Institut National de la Recherche Agronomique et Environnement (INRAE)

Francia

El Instituto Nacional de Investigación Agronómica y Medioambiental I(NRAE) es un instituto público francés de investigación que trabaja en agricultura, alimentación y seguridad alimentaria, medio ambiente y gestión del territorio, con especial énfasis en el desarrollo sostenible. El INRAE es el segundo instituto del mundo y el primero de Europa en cuanto a publicaciones sobre agricultura y silvicultura. Los objetivos del INRAE son: i) servir al interés público manteniendo un equilibrio entre la excelencia en investigación y demandas de la sociedad; ii) producir y difundir conocimientos científicos e innovación en agricultura, silvicultura, alimentación y medio ambiente; iii) promover la cultura científica y técnica y fomentar los debates entre ciencia y sociedad.

Agricultural Advisory Centre in Brwinow (AACB)

Polonia

El Centro de Asesoramiento Agrícola de Brwinow (AACB), además de sus sucursales en Poznan, Cracovia y Radom, es la institución nacional responsable de la formación, certificación y registro de los asesores agrícolas en Polonia. La AACB es directamente responsable ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Polonia y coopera estrechamente con las instituciones gubernamentales, los organismos locales de autogobierno, las organizaciones de agricultores, los investigadores, los centros de asesoramiento agrícola y otras organizaciones e instituciones que trabajan en beneficio del desarrollo agrícola y la economía rural.

Agricultural University of Athens (AUA)

Grecia

La Universidad Agrícola de Atenas (AUA)contribuye al desarrollo económico griego y europeo y a la elaboración de políticas con conocimientos científicos de vanguardia, investigación básica y aplicada y profesionales de alta calidad desde su creación en 1920. Es la tercera universidad más antigua de Grecia. El Laboratorio de Extensión Agrícola, Sistemas Rurales y Sociología Rural tiene un enfoque transdisciplinario en la sostenibilidad y la innovación y participa en numerosos proyectos de investigación europeos sobre temas como la extensión/formación y aprendizaje, temas agroambientales, evaluación de políticas, diseño y evaluación de proyectos.

Baltic Studies Centre (BSC)

Letonia

El Centro de Estudios Bálticos (BSC) es una organización de investigación privada sin ánimo de lucro especializada en estudios sobre desarrollo rural y regional sostenible, sistemas agroalimentarios, agricultura e innovación. Desde su creación en 1991, el BSC ha llevado a cabo más de 40 proyectos de investigación, incluidos 15 proyectos del Programa Marco de la UE. Las áreas de especialización del BSC incluyen la sociología, la agricultura sostenible, las cadenas de suministro de alimentos, las redes de innovación, la agricultura periurbana, el desarrollo comunitario y el análisis de políticas públicas. El BSC lleva a cabo investigaciones orientadas a la acción y coopera con organizaciones de productores, responsables políticos, municipios, PYMES y una serie de organizaciones nacionales e internacionales para la investigación y asesoramiento.

Ekotoxa ltd. (EKOT)

República Checa

Ekotoxa ltd. (EKOT) es una empresa de investigación, desarrollo y consultoría que trabaja en la República Checa y en el extranjero en el ámbito del desarrollo sostenible, la protección de la naturaleza, la ecotoxicología, la silvicultura, la agricultura, los suelos y la planificación espacial a nivel nacional, regional y local. La empresa se fundó en 1990 y cuenta con más de 40 empleados con una amplia experiencia en análisis, estudios y contratos de consultoría para el gobierno checo, las autoridades municipales y regionales, institutos de investigación, empresas agrícolas y agricultores. EKOT tiene gran experiencia en la prestación de asistencia técnica para el diseño, el desarrollo y la aplicación de sistemas de geoinformación para la gestión y el control de los pagos relacionados con las zonas de la PAC en los Estados miembros de la UE de Europa Central y del Este.

Highclere Consulting SRL (HCC)

Rumanía

Highclere Consulting SRL (HCC) es una empresa privada de consultoría (PYME) con sede en el sur de Transilvania, Rumanía. Fundada en 2006, la empresa ofrece servicios de consultoría práctica, formación y análisis de políticas para organizaciones gubernamentales y no gubernamentales en el ámbito del desarrollo rural y la agricultura sostenible en el sureste de Europa. HCC es especialista en la creación de redes rurales y ha prestado servicios técnicos a varias redes rurales a nivel nacional y europeo. HCC también presta regularmente servicios de evaluación de políticas para la Comisión Europea.

INRAE Transfert

Francia

Inrae Transfert (IT) es una filial de propiedad exclusiva del INRAE. IT es una empresa de transferencia de tecnología especializada en explotar las tecnologías innovadoras que surgen de la investigación del INRAE relacionada con la agricultura y convertirlas en oportunidades de negocio concretas. El personal de la División de Proyectos Europeos de IT tiene amplia experiencia tanto en ayudar a los investigadores en la concepción, construcción y redacción de propuestas relevantes (especialmente en lo que se refiere a temas de salud, agricultura y medio ambiente), como en la gestión de grandes proyectos de colaboración de todo tipo y tamaño que se llevan a cabo con diversas fuentes de financiación nacionales e internacionales.

Instituto de Tecnología e Infraestructuras Agroalimentarias de Navarra (INTIA)

España

El Instituto de Tecnología e Infraestructuras Agroalimentarias de Navarra (INTIA) es una empresa pública adscrita al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, España. INTIA se constituyó en 2011 y unió a cuatro empresas públicas ya existentes que llevaban más de 30 años trabajando con el sector agroalimentario en Navarra. En la actualidad, INTIA cuenta con una plantilla de 200 personas, entre las que se encuentran 21 técnicos especializados que ofrecen servicios de asesoramiento a 6.700 agricultores sobre la gestión extensiva de cereales, horticultura y frutales en las condiciones específicas de la región.

Innovatiesteunpunt (ISP)

Bélgica

Innovatiesteunpunt (ISP) es el Centro de Innovación para el Desarrollo Agrícola y Rural que está integrado en Boerenbond y Landelijke Gilden, la mayor organización de desarrollo agrícola y rural de Flandes, Bélgica, con 17.000 agricultores y 70.000 familias rurales. Dentro de esta amplia organización, el ISP constituye un punto de referencia para la innovación agrícola y rural, e incuba y ejecuta permanentemente más de 30 proyectos piloto de innovación financiados por la UE o a nivel nacional. Estos proyectos se centran en la aplicación de los conocimientos teóricos obtenidos de la investigación fundamental al desarrollo, la prueba y la aplicación práctica de productos, procesos y servicios innovadores que son esenciales para promover un sector agrícola sostenible y una economía rural vibrante y resistente.

James Hutton Institute (HUTT)

Reino Unido

El Instituto James Hutton (HUTT) es uno de los principales proveedores de investigación del Gobierno escocés, centrado en los cultivos de la tierra, los suelos, el uso de la tierra y la investigación medioambiental. Emplea a más de 500 científicos y personal de apoyo de una amplia gama de disciplinas, lo que lo convierte en uno de los mayores centros de investigación del Reino Unido. Dentro del Instituto, el Grupo de Ciencias Sociales, Económicas y Geográficas (SEGS) lleva a cabo tanto investigaciones de ciencias sociales independientes como trabajos interdisciplinarios sobre los principales retos contemporáneos de la investigación social y económica, como la gobernanza de los recursos naturales, la valoración de los servicios de los ecosistemas, los comportamientos sostenibles, la vitalidad de las comunidades rurales y las transiciones socioeconómicas en la agricultura.

Open University (OU)

Reino Unido

La Universidad Abierta (OU) es líder mundial en el aprendizaje moderno a distancia y pionera en métodos de enseñanza y aprendizaje que permiten a las personas alcanzar sus objetivos profesionales y personales, estudiando de forma flexible en los momentos y lugares que les convengan. La OU es una de las mayores universidades de Europa, con unos 174.000 estudiantes. Los módulos de la OU están diseñados para un entorno en línea, utilizando enfoques de aprendizaje mejorados por la tecnología. La OU también tiene un programa de investigación activa con una reputación internacional por la calidad de su investigación, su impacto y su entorno, con una considerable experiencia y pericia en la dirección de proyectos nacionales e internacionales.

Institute for Rural and Regional Research (RURALIS)

Noruega

El Instituto de Investigación Rural y Regional (RURALIS) es una organización de investigación independiente y sin ánimo de lucro con sede en Trondheim, Noruega. Creado en 2001, la actividad principal de RURALIS son los estudios rurales multidisciplinares, con especial énfasis en la investigación teórica y metodológica de la sociología rural. RURALIS cuenta con un personal altamente competente y multidisciplinar, que incluye unos 30 investigadores con formación en sociología, geografía, economía empresarial, antropología social, ciencias políticas y agronomía. Además de su trabajo de investigación, RURALIS realiza tareas de desarrollo y evaluación para el gobierno noruego y otros organismos oficiales.

Stichting Wageningen Research (WR)

Países Bajos

Stichting Wageningen Research (WR) es la organización holandesa de investigación agrícola que, junto con la Universidad de Wageningen, forma el Centro Universitario y de Investigación de Wageningen. WR está formada por una serie de institutos de investigación privados sin ánimo de lucro que trabajan en diferentes ámbitos y subsectores agrícolas. WR cuenta con una sólida trayectoria en proyectos multidisciplinares y ha participado en cientos de proyectos del VI PM, VII PM y Horizonte 2020, así como en muchos otros grandes proyectos de investigación nacionales e internacionales. El instituto de WR que participa en AgriLink es Praktijkonderzoek Akkerbouw, Groene Ruimte en Vollegrondsgroenten (Investigación aplicada sobre cultivos herbáceos y hortalizas).

Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro (UTAD)

Portugal

La Universidade de Tras-os-Montes e Alto Douro (UTAD) es una institución pública del sector de la enseñanza superior portuguesa. La misión de la UTAD es la enseñanza, la investigación y la extensión. Las actividades de investigación se concentran en 8 unidades de investigación, incluyendo el Centro de Desarrollo y Estudios Transdisciplinarios (CETRAD). Las actividades de investigación del CETRAD se centran en las ciencias sociales y en la construcción de enfoques inter y transdisciplinarios. El CETRAD tiene una amplia experiencia en la aplicación interdisciplinaria de las ciencias sociales, concretamente en el campo de la educación y la extensión agrícola, la economía agrícola, el desarrollo rural y los estudios de innovación.

Ustav Zemedelske Ekonomiky A Informaci (UZEI)

República Checa

Ustav Zemedelske Ekonomiky A Informaci (UZEI) es el Instituto Checo de Economía e Información Agrícola. Fue fundado en 1993 por el Ministerio de Agricultura de la República Checa y es una organización financiada con fondos públicos que trabaja tanto a nivel nacional como internacional. El UZEI se encarga de la investigación básica y aplicada y del desarrollo en el campo de la economía y la política agrícola, además de prestar apoyo al Ministerio de Agricultura y a otros organismos gubernamentales en cuestiones técnicas, económicas y políticas de importancia para la agricultura checa y la economía rural. El UZEI también es responsable de supervisar la Red de Contabilidad y Datos Agrícolas (RCA) en la República Checa y es la principal institución encargada de desarrollar y mantener la capacidad técnica del Servicio de Asesoramiento Agrícola Checo.

Vinidea S.R.L (VIN)

Italia

Vinidea srl (VIN) es una microempresa fundada en 1999 que se dedica a la transferencia de información y a la intermediación de la innovación en el sector vitivinícola. VIN busca noticias científicas y prácticas de todo el mundo y las pone a disposición de agrónomos y enólogos. Utilizan plenamente y de forma eficaz todas las herramientas disponibles para promover el intercambio de información entre las diferentes categorías de especialistas del vino: desde las clásicas conferencias hasta los seminarios web y las herramientas de Internet, los viajes de estudio, los artículos escritos, los audiovídeos, las traducciones desde y hacia diferentes idiomas y las encuestas. La VIN es editora de la revista Infowine (Internet Journal of Enology and Viticulture), disponible en 6 idiomas y leída por 40.000 profesionales del vino de todo el mundo.